
Si no hubiera tenido una hija, jamás habría inventado esta definición.
Todo empezó así, una de estas tardes en que intento que ella practique (se aficione )a la lectura ;
"El punto quiere decir que hay que pararse ; el punto y coma, lo mismo ; y la coma es una pestaña que se caído sobre la página y quiere decir que te detengas ,pero sólo un poco , el tiempo justo de parpadear " .
...
Toma ya .
La coma , una pestaña.
Y me salió así .
A veces pienso que soy la ostia .
Y además los niños me entienden muy bien .
10 comentarios:
Estoy segura de ello.
Un gran beso, pedagoga.
Totalmente de acuerdo, eres un genio.
Te copio la frase citando a la autora?
Un beso
Pues si que es bueno lo de la coma una pestaña, es muy gráfico y además queda poético.
Besos
...es que tienes alma de niña y mirada tierna.
Muchos besos
Es casi perfecta su definición, y seguramente muy útil para que los enanos entiendan los signos. Me permito editarle la reflexión tan acertada del parpadeo de la coma, relacionada con su hermano mayor: el punto y coma.
Dígales que si la coma es un pestañeo, el punto y coma son dos (o un pestañeo y un guiño); una pausa un poco mayor que la coma, que permite respirar para acometer un nuevo párrafo, que a su vez, podrá contener otros parpadeos.
Me gusta Ud.,y seguramente, me gustarán sus hijos cuando acabe de criarles.
Es verdad, es ud la ostia, y comulgar con gente así es bueno para el espíritu.
La verdad es que eso de convertir la coma en una pestaña es todo un acierto.
Precioso!
Voy a utilizar esa comparación con mi hija, que está en la misma fase lectora que la tuya. La verdad es que te ha quedado clavada. Es muy buena.
Una coma, una pestaña que dura el tiempo de soplarla...
Me gusta que te echas piropos. Eres la repera!!!!
La hostia, sí señora. Muy bien dicho.
Publicar un comentario