
He estado en una entrega de premios literarios ; un certamen de relato corto en un pueblo de la provincia , al que me presenté de la forma más impúdica con un cuento en el que un director de banco debe disfrazarse de conejo( por dinero ,claro ).
A veces hago estas cosas, yo .
Quiero decir, presentarme a concursos para ver si suena la flauta , aunque me cuesta un huevo porque yo soy de esa gente que para hacer una plica se llevan tres días mirando el sobre, otros dos para imprimir el folio de los datos y uno más para hacer las fotocopias, sin contar con la pereza de ir a Correos o a donde sea a presentarlo .
Y aun así, éste es el segundo concurso al que me he presentado este año.
La cosa es que hace una semana me llamó una señora para invitarme a la entrega de premios ,y a mi pregunta de si me habían "dado algo " , me dijo que no lo sabía , que en la edición anterior se lo habían comentado al ganador porque "era de fuera de Sevilla" .
Así que entendí que tenía alguna posibilidad ,o eso, o que quería asegurarse asistencia a la presentación ya concertada de un libro , un libro famoso, por otra parte , "El violinista de Mathausen " , de Andrés Pérez, último premio Ateneo de novela de Sevilla ; así que luchando contra los elementos, he subido hasta el Aljarafe en una tarde de perros ; juro por el espíritu de Víctor Hugo que ha habido momentos en la carretera que he pensado que ni el premio Planeta merecía salir en una tarde así, pero bueno.
Finalmente hemos llegado al hermoso pueblo aljarafeño y he aparcado en amarillo y he surcado la lluvia para sentar el culo en el salón de plenos del Ayuntamiento , para comprobar que en efecto no me habían "dado " nada ;en la categoría autor local ,nada , claro, el finalista es un señor de Ciudad Real que no ha venido y el ganador un chico que pegó un salto de la silla, eso sí .
Luego la presentación de la novela, y más depresión ;
el autor es un escritor sevillano con cuatro libros de ficción publicados , al que no conocía de nada , pero de nada , y que tiene mi edad .
Se ha mostrado cercano y amable hablando de su historia , ambientada en el campo de concentración de Mathausen , para la cual se ha documentado a conciencia ;
como cualquier cosa que tenga que ver con el genocidio judío hace que afloren lágrimas y escalofríos y todo el mundo se ponga en plan filósofo , no he podido evitar hacer la pregunta de rigor .
"¿Como persona , más que escritor, qué opinión le merece que un pueblo que ha sufrido tanto como el judío sea capaz de usar fósforo blanco contra población civil , y que el mundo no haga nada por impedirlo, ya que está tan claro que el mundo estaba "ciego y mudo " en la segunda guerra mundial ??¿No estamos ahora haciendo lo mismo ? ¿No cree que se escribirán novelas como la suya dentro de 20 ó 40 años hablando de las matanzas que se están produciendo ahora en nuestro tiempo ?"
O algo así ; me temblaba un poco la voz , y como él no respondía , o quizá es que yo no le dejaba hacerlo , me parece que hablé mucho más de lo necesario .
Su respuesta fue inteligente ; me dijo que defendía la causa palestina y que no justificaba en absoluto lo que está pasando , pero que el exterminio judío no tiene precedentes en la historia, y tiene razón .
Los campos de concentración eran parte de un genocidio orquestado y partiendo incluso de bases meramente estéticas ,algo que no se había dado antes y que esperemos que no se vuelva a dar ; en el conflicto palestino-israelí, o sea, en la ocupación , lo único que hay es masacre , nada nuevo en la historia de la humanidad .
O algo así .
Me preguntó el escritor si eso contestaba a mi pregunta, y como soy tímida , dije que sí , porque no quería hablar más;
más tarde uno que estaba detrás de mí y que se había lucido citando a Lévy dejó caer que "el peor enemigo de un árabe es otro árabe " y habló del conflicto chíita y sunní , que es lo mismo que comparar el tocino con la velocidad , pero como no soy Pilar Rahola , no me di la vuelta para decirle que si no le daba vergüenza .
Me puse a dibujar pitiasos con Selene en el reverso de un ticket de gasolina .
En tardes como ésta ,me doy cuenta de que el mundo no me ofrece nada , porque yo no puedo ofrecerle nada al mundo ;
organizar un acto en el que un violinista toca la famosa canción de la B.S.O. de la Lista de Schindler y llamarlo cultura me parece una payasada .
Que se presente una novela siempre es una buena noticia , por supuesto ;
Andrés es escritor, seguramente un buen escritor ; vive de la literatura y para arrancar una historia sobre víctimas de nazis escoge una pareja que baila un vals sin música en plena calle , y se documenta y desarrolla un libro absolutamente exitoso; lo "vende " sin pudor porque por algo es su trabajo, su curro, su esfuerzo.
Me cuesta tantísimo imaginarme a mí con una novela , sentada en una silla , delante de la gente .
El triunfador dirá; "Porque no tienes talento , hija" .
A estas alturas algo de talento sé que tengo , pero me fallan muchas más cosas , por desgracia para mí .
Pero con talento o sin él, yo no triunfaré nunca.
La literatura como ilusión no me interesa , pardiez;
teníais que ver a aquellos lectores comentando cosas de los personajes , como cuando tienes delante a un director de cine dispuesto a responder sobre la película que nos ha robado el corazón .
Un creador es eso , al menos un creador "que se lo crea" .
Por más que alentara el tímido deseo de ganar el concursito, de repente me he dado cuenta de mi ingenuidad , rayana en el absurdo .
Quiero ganar concursos porque creo que son como escalones de una carrera literaria.
Porque mi CV literario se rellena con medio folio y eso, adornándolo ;
pero si ahondo en mi corazón me doy cuenta de que no deseo ser una vendedora de historias, tener delante de mí a gente que sólo quiere escuchar la versión cómoda de las cosas , (ahora que todos vivimos en un mundo bueno, ése parece ser el discurso ) , responder preguntas sobre cómo la gente bebía de charcos en Mathausen y cosas así.
Es como si la recreación del dolor humano sirviera tan sólo para entretener , a los que tenemos el privilegio de leer .
No sé si me explico; seguramente no .
Porque últimamente ni me explico ni me encuentro ni sé dónde carajo está mi sitio .
Quizá acabe por dedicarme a la política .